Empleados de PepsiCo recogen más de 1.000 kg de basuraleza en la playa de Gavà
Cerca de 50 personas entre empleados, familiares y vecinos de Gavà han participado en esta acción de voluntariado enmarcada dentro del proyecto Libera de SEO/Birdlife y Ecoembes
Entre la playa y la zona dunar se consiguieron retirar un total de 1.178 kg de planta invasora Carpobrotus, plástico, vidrio y otros residuos
BARCELONA, 27 de noviembre de 2019.- Bajo la nueva estrategia “Ganar con Propósito”, donde se reconoce el papel clave que juegan los envases en su objetivo de ayudar a construir un sistema alimentario más sostenible, la compañía ha animado a sus empleados a participar en una acción de voluntariado corporativo en el marco del proyecto Libera de las ONGs ambientales SEO/Birdlife y Ecoembes de las que PepsiCo es colaboradora.
Durante más de dos horas, cerca de 50 empleados, así como sus familiares y vecinos de Gavà, contribuyeron en la recogida de 1.178kg de basulareza, entre residuos y la planta invasora “uña de gato” (Carpobrotus edulis), muy extendida en esta zona del litoral mediterráneo y que impide el crecimiento de plantas autóctonas, poniendo en riesgo la biodiversidad. En concreto se retiraron 1.150 kg de Carpobrotus, 12 kg de plástico, 1 kg de vidrio y 15 kg de otros materiales, es decir, productos no aptos para el reciclaje ni la reutilización.
Marta Puyuelo, Directora de Comunicación y Public Affairs de PepsiCo afirma: “en PepsiCo tenemos un objetivo claro: que ningún plástico se convierta en residuo, y queremos conseguirlo por una parte, reduciendo el plástico que utilizamos, reutilizando el plástico post consumo en nuestras botellas y, por último, reinventando nuestros envases”. También creemos que es muy importante apostar por promover a nivel interno este tipo de labores de concienciación ciudadana, como ha sido en este caso nuestra unión al proyecto Libera”.
Libera es un proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes cuyo objetivo es evitar la basuraleza en nuestro territorio. La basuraleza consiste en tirar o abandonar residuos en entornos rurales y costeros en lugar de depositarlos en el contenedor correspondiente. Para más información: http://www.proyectolibera.org/