PEPSICO Y LA UEFA IMPULSAN LA ECONOMÍA CIRCULAR DE ENVASES EN LA FINAL MASCULINA Y FEMENINA DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Las prácticas sostenibles que se implementarán giran en torno a la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje de los envases
El objetivo de esta alianza es lograr cero residuos en los partidos de fútbol para 2026
Barcelona, 2 de junio de 2023- PepsiCo presenta su alianza con la UEFA (Union of European Football Association) para lograr cero residuos en los partidos de la Champions League para 2026 a través de sus marcas Pepsi, Lay's y Doritos. El objetivo de la iniciativa es minimizar el impacto medioambiental generado en los partidos de fútbol poniendo en marcha prácticas de economía circular basadas en las tres “R” Reducción, Reutilización y Reciclaje de residuos que se pondrán en práctica en la final femenina en el estadio del PSV de Eindhoven el próximo 3 de junio, y en la final masculina en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul el 10 de junio.
Para la reducción de residuos, PepsiCo y la UEFA pondrán a disposición vasos totalmente reciclables, (sin plástico y de fibra biodegradable) reduciendo así el plástico de un solo uso. Respecto a la reutilización, habrá envases retornables para alimentos y bebidas consumidos durante el partido siendo la final de la UEFA Champions League femenina de este año la primera en contar con este tipo de envases. Concretamente, se pondrá a disposición de los aficionados 52.000 vasos transparentes de 0,40 litros, que funcionarán con un sistema de depósito retornable de 2 euros. Además, los Doritos se servirán en bandejas retornables. En la final masculina, PepsiCo se ha aliado con TURN, un sistema de reutilización que aprovecha la tecnología inteligente para eliminar el uso de plástico de un solo uso, para ofrecer 48.000 vasos inteligentes, así como contenedores específicos para depositarlos. Por último, todos los envases de los productos PepsiCo suministrados durante los eventos serán 100% reciclables. Además, el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, donde se celebrará la final masculina, instalará 220 contenedores para el correcto reciclaje de los residuos tras el partido.
"Como compañía líder del sector de Alimentación y Bebidas, queremos utilizar nuestra escala para fomentar un cambio en la forma en la que la sociedad produce, utiliza y desecha los envases", asegura Archana Jagannathan, directora de Sostenibilidad de PepsiCo en Europa. "Es un orgullo para nosotros desempeñar un papel clave en la gestión de envases en las finales de la UEFA Champions League. El fútbol es un excelente medio para impulsar un cambio positivo dentro y fuera de los terrenos de juego, ofreciendo a los aficionados una experiencia inolvidable."
"En la UEFA estamos encantados de continuar la colaboración con PepsiCo para implementar prácticas de economía circular en estas dos finales tan importantes. Nuestro objetivo es encontrar soluciones aplicables a los partidos de fútbol tanto de federaciones nacionales, como de las diferentes ligas, como en competiciones europeas. A través del futbol, desempeñamos nuestro papel en la lucha contra el cambio climático” afirma Michele Uva, director de Sostenibilidad Social y Medioambiental de la UEFA.
"Nuestra colaboración con la UEFA nos ofrece una oportunidad increíble para poner en relieve la importancia del reciclaje y para impulsar el cambio", asegura Mark Kirkham SVP y director de Marketing de Bebidas Globales de PepsiCo. "Estamos entusiasmados con el futuro de este proyecto y queremos apoyar a la UEFA para lograr que todas las finales de la Champions League sean cero residuos para 2026."
Apoyo a las comunidades locales
PepsiCo también trabaja para apoyar a las comunidades a través del fútbol con iniciativas como Lay's Replay, un proyecto creado en colaboración con la Fundación para la Infancia de la UEFA que consiste en la creación de campos de fútbol reutilizando los envases vacíos de patatas fritas Lay’s. Antes de la final, PepsiCo presentará un nuevo campo de fútbol en Turquía diseñado para minimizar el impacto medioambiental, con elementos como césped y capas de amortiguación100% reciclables al final de su vida útil. El programa Lay’s Replay ofrece también acceso a educación y entrenamiento deportivo a las nuevas generaciones.
PepsiCo es socio de la UEFA Champions League desde 2015. La colaboración con la UEFA se enmarca en la transformación estratégica integral de PepsiCo, PepsiCo Positive (pep+), que sitúa la sostenibilidad en el centro de sus operaciones para generar un impacto positivo en el planeta y las personas.