PEPSICO Y FUNDACIÓN OXÍGENO PLANTAN 3.500 ÁRBOLES EN ZIGOITIA COMO PARTE DEL PLAN DE DESCARBONIZACIÓN DE SU PLANTA
A la jornada de plantación han asistido ciudadanos y equipos de PepsiCo y Fundación Oxígeno a los que han acompañado el alcalde de Zigoitia, Javier Gorbeña y los vocales de la Junta administrativa, Raúl Beitia y Juan Maria Basilio Sagaema
La planta de bebidas prevé ser emisiones netas cero este año gracias a la electrificación con energía 100% renovable de sus instalaciones en Etxabarri-Ibiña
(Dos primeras fotografías) Voluntarios durante la plantación de árboles en ZIgoitia. (Tercera fotografía, de izquierda a derecha) Juan Maria Basilio Sagaema, vocal de la Junta administrativa, Javier Gorbeña, alcalde de Zigoitia, y Gerardo García Puelles, director de operaciones PepsiCo para el Suroeste de Europa
Álava, 16 de marzo de 2025-. Ciudadanos y empleados de PepsiCo en Etxabarri-Ibiña, en colaboración con la Fundación Oxígeno, han plantado 3.500 árboles, arbustos y aromáticas autóctonas en Zigoitia. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de descarbonización de la planta de bebidas que prevé convertirse en emisiones netas cero este año. En este contexto, y con el objetivo neutralizar un porcentaje de potenciales emisiones, PepsiCo ha organizado esta plantación en la que han participado más de 70 personas.
El evento ha contado con la participación de Javier Gorbeña, alcalde de Zigoitia, así como de Raúl Beitia y Juan Maria Basilio Sagaema, vocales de la Junta Administrativa de Etxabarri-Ibiña, Iñaki Ochoa de Aspuru, director de la planta de bebidas de PepsiCo, así como con el presidente de la Fundación Oxígeno, Roberto Lozano.
Iñaki Ochoa, director de la planta de bebidas de PepsiCo, ha destacado “ha sido un dia muy especial para nosotros por la implicación tan directa con nuestra comunidad aquí en Zigoitia y porque esta plantación tendrá un impacto real y será parte del futuro más sostenible de la región. En concreto esta plantación nos permite neutralizar una pequeña cantidad de potenciales emisiones futuras por lo que se trata de una acción muy importante para completar nuestro proyecto de emisiones netas cero”.
Por su parte, Roberto Lozano Mazagatos, presidente de la Fundación Oxígeno ha explicado : “Impulsamos este tipo de actividades para dar apoyo al emprendimiento verde, rural y social en la localidad. Nuestra prioridad es implicarnos con la naturaleza de forma conjunta para alcanzar un desarrollo sostenible.”
"Esta iniciativa es un gran ejemplo de cómo la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía puede generar un impacto positivo en nuestro entorno, ya que, además de mitigar posibles emisiones futuras, contribuye a preservar la biodiversidad de nuestro municipio”, ha señalado Javier Gorbeña, alcade de Zigoitia, que ha añadido “agradecemos el compromiso de PepsiCo y la Fundación Oxígeno con la sostenibilidad y esperamos que este tipo de acciones sigan fortaleciéndose en el futuro.”
Tras la actividad principal, los participantes han construido cajas nido para aves con el fin de fomentar la biodiversidad local, proporcionar refugio a las especies autóctonas y contribuir a la conservación del ecosistema. La visita al patrimonio arquitectónico del pueblo ha dado fin a la jornada.