PepsiCo lanza su agenda de sostenibilidad 2025 diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y la sociedad



PURCHASE, N.Y., 17 de octubre de 2016. - Planes para seguir transformando su gama de productos ofreciendo una variedad de alimentos y bebidas más saludables, reducir su impacto medioambiental y empoderar a la gente en todo el mundo.

Expectativa de que al menos dos terceras partes de las bebidas de PepsiCo contengan 100 calorías o menos de azúcares añadidos por ración  de 33 cl para 2025, con un foco  especial en los productos "zero" y con menos calorías.

Objetivo de mejora del 15 % en eficiencia del agua de su cadena de suministro agrícola directa en zonas de alto riesgo de abastecimiento de agua para 2025 – ahorro del equivalente al total de agua empleada en las operaciones de producción de PepsiCo.

Búsqueda de una reducción del 20 % en emisiones de gases invernadero  en toda la cadena de valor de la compañía, incluidos sus suministros agrícolas, para 2030.

Junto con la Fundación PepsiCo, planes para invertir 100 millones de $ como apoyo a iniciativas que beneficien al menos a  12,5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. 

PepsiCo, Inc. (NYSE: PEP) ha anunciado una ambiciosa agenda de sostenibilidad global diseñada para fomentar un crecimiento de negocio sostenido que responda a las necesidades cambiantes del consumidor y de la sociedad. Los esfuerzos de la empresa, centrados en crear una relación más saludable entre las personas y la alimentación, incluyen metas específicas para el 2025  para que el portafolio de alimentos y  bebidas de PepsiCo contribuya a un sistema de alimentación global más sostenible y ayude a hacer que las comunidades locales sean más prósperas.

Estas nuevas iniciativas dan continuidad al compromiso de PepsiCo  que desde hace una década trabaja para proporcionar Resultados con Responsabilidad, una visión pionera lanzada en 2006 y que se basa en la creencia fundamental de que el éxito del negocio está indisolublemente ligado a la sostenibilidad del mundo que compartimos.

"Para triunfar en el mundo volátil y cambiante de hoy en día, las corporaciones deben hacer tres cosas extremadamente bien: centrarse en proporcionar un robusto rendimiento financiero, hacerlo de manera que sea sostenible en el tiempo y reaccionar ante las necesidades de la sociedad",  afirma, Indra Nooyi, presidenta y CEO de PepsiCo "Los diez primeros años de la aplicación de nuestra visión Resultados con Responsabilidad han demostrado lo que se puede conseguir cuando una compañía avanza en su negocio actuando de forma responsable. Hemos creado un valor muy significativo para nuestros accionistas  al tiempo que hemos dado importantes pasos para abordar las prioridades sociales, medioambientales y de salud a nivel mundial".

"Todavía tenemos un largo viaje por recorrer y  nuestras nuevas metas están diseñadas para construir sobre nuestro progreso y ampliar nuestros esfuerzos", continúa Nooyi. "Hemos definido nuestros planes basándonos en los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y consideramos que los pasos que estamos dando ayudarán a elevar a PepsiCo a una posición incluso más alta en los años venideros. Compañías como PepsiCo tienen una oportunidad además de una gran responsabilidad, no solo para conseguir beneficios, sino para hacerlo de modo que marque la diferencia".

Tres pilares del crecimiento sostenible

El programa de Resultados con responsabilidad de PepsiCo para la próxima década se centra en tres prioridades fundamentales:

  1.  Contribuir a mejorar la salud y el bienestar a través de sus productos.
  2. Proteger nuestro planeta.
  3. Empoderar a las personas en todo el mundo.

Tanto a través de su negocio como de las colaboraciones con otros, PepsiCo está adoptando un enfoque holístico para lograr progresos en los tres ámbitos. Los planes de la compañía se han construido sobre la base de investigaciones científicas actuales, expectativas del consumidor y diálogo con los actores clave, así como del programa para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.

Para lograr estas metas, las acciones de la compañía serán consistentes con una asignación de recursos económicos responsable, con su compromiso con los objetivos financieros y con la creación de valor para el accionista. La compañía cree que alcanzando estas metas mejorará su comportamiento financiero y rendimiento a largo plazo.

“Durante la pasada década, PepsiCo se ha convertido en un modelo a seguir para las compañías globales demostrando que alinear los intereses del negocio y los de la sociedad es la receta para conseguir resultados financieros sólidos” indica Bill George, profesor emérito,Harvard Business School. “El ejemplo de PepsiCo es un recordatorio positivo de que las compañías mundiales con alto desempeño están cada vez más valoradas por algo más que el rendimiento financiero a corto plazo. Ellas pueden y deben ser fuerzas para un mundo mejor, y aquellas que abracen esta forma de pensar estarán mejor posicionadas para responder a los accionistas y a la sociedad”. 

Productos

La ambición de PepsiCo es permitir una mejor nutrición gracias a continuar desarrollando una gama de productos de alimentos y bebidas más amplia e incrementar el acceso a opciones nutritivitas de gran sabor.

Teniendo en cuenta las últimas directrices dietéticas de la Organización Mundial de la Salud y otras autoridades, la compañía seguirá mejorando su variedad de alimentos y bebidas para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores mediante la reducción de los niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio en su gama de productos.

La compañía ha establecido los siguientes objetivos para 2025:

  • Al menos dos terceras partes de su gama global de bebidas tendrán 100 calorías o menos procedentes de  azúcares añadidos por ración de 33 cl.
  • Al menos tres cuartas partes de su gama global de alimentos no tendrán más de 1,1 g de grasas saturadas por cada 100 calorías.
  • Al menos tres  cuartas partes de su gama global de alimentos no tendrán más de 1,3 mg de sodio por caloría.
  • El índice de crecimiento de ventas de lo que la compañía denomina productos de Nutrición Diaria superará el índice de crecimiento de ventas de toda la gama de productos PepsiCo. Los productos de Nutrición Diaria son aquellos que aportan cereales integrales, frutas y vegetales, lácteos, proteínas e hidratación.
  • Proporcionará al menos  tres mil millones de raciones de comida y bebida nutritivas a comunidades y consumidores  con pocos recursos.

La compañía también reafirma su compromiso con sus Políticas Globales de Etiquetado y Publicidad Responsable para Niños. PepsiCo ha apoyado y continuará apoyando las acciones del sector en estas áreas.

Planeta

La ambición de PepsiCo es reducir la huella medioambiental de la cadena alimentaria a través de la eficiencia en operaciones y la movilización de sus proveedores y de sus socios de negocio.

La compañía  respalda el Acuerdo de París sobre el cambio climático y se centra en reducir el impacto medioambiental de la compañía, al tiempo que hace crecer su negocio. En este ámbito, seguirá mejorando la eficiencia de sus operaciones productivas y de distribución, sin dejar de extender ampliamente sus esfuerzos de gestión medioambiental  a lo largo de su cadena de valor global.

Como parte de su objetivo de proteger el planeta, PepsiCo trabajará para lograr un impacto hídrico positivo, reducir significativamente sus emisiones de carbono, con especial esfuerzo en la reducción de emisiones relacionadas con la agricultura y envases, promover un suministro sostenible de los cultivos, y reducir los residuos.

"El planeta se enfrenta a retos sin precedentes que nos exigen cambios transformacionales en nuestro modo de hacer crecer la economía, alimentar al mundo y proporcionar empleo digno", explica el Dr. Andrew Steer, presidente y CEO del  World Resources Institute. "Me  satisface la amplitud del enfoque de PepsiCo y animo a la compañía a seguir siendo líderes en estos importantes asuntos. Las acciones de PepsiCo demuestran cómo los negocios pueden actuar como agentes de cambio y posibilitar el tipo de soluciones que necesitamos para prosperar en un mundo de recursos limitados".

En concreto, PepsiCo  plantea:

  • Mejorar en un 15 % la eficiencia del uso de agua en su cadena de suministro agrícola directa en zonas de alto riesgo de abastecimiento de agua para 2025. Este ahorro equivale aproximadamente al volumen de agua utilizado en las operaciones de producción de PepsiCo.
  • Mejorar la eficiencia del uso de agua de sus operaciones de producción directas en un 25 % para 2025. Esto se añade a la mejora del 25 % en la eficiencia del uso de agua que la empresa ha logrado desde 2006. Esta iniciativa hará especial hincapié en zonas de alto riesgo de abastecimiento de agua.
  • Reponer el 100 % del agua que consume en sus operaciones de producción en zonas de alto riesgo de abastecimiento de agua y asegurarse de que se repone el agua en la misma cuenca de la que se extrajo.
  • Con la Fundación PepsiCo y sus socios, trabajar para proporcionar acceso a agua potable para un total de 25 millones de personas en las zonas de mayor riesgo de abastecimiento de agua para 2025, continuación de los trabajos que comenzaron en 2006.
  • Reducir las emisiones de gases invernadero absolutas  en toda la cadena de valor de la empresa en, al menos, un 20 % en el 2030, centrándose en colaborar con proveedores, socios de negocio y clientes para reducir las emisiones relacionadas con la agricultura, los envases y el transporte.
  • Obtener de forma sostenible las materias primas tanto directas como las principales no directas para 2020 y 2025 respectivamente. Basándose en la meta anterior, PepsiCo también pretende invertir en las medidas necesarias para obtener de forma sostenible el 100 % del aceite de palma y el azúcar de caña que adquiera para 2020.
  • Lograr reducir a cero los residuos a vertederos en sus operaciones directas para 2025.
  • Reducir el desperdicio de alimentos que genera en sus operaciones directas en un 50 % para 2025. 
  • Diseñar el 100 % de sus envases para que  sean recuperables o reciclables en el 2025, y colaborar para aumentar los índices de recuperación y reciclaje de envases.

Personas

La ambición de PepsiCo es empoderar a las personas y el desarrollo social a lo largo de sus operaciones, cadena de suministro y comunidades.

Basándose en su apoyo a  las guías y principios de las Naciones Unidas en materia de Negocios y Derechos Humanos, PepsiCo está ampliando significativamente su objetivo de respetar los derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro de la empresa. Además, la empresa se está dedicando a nuevas iniciativas para promover la diversidad  de sus empleados, apoyar el avance de las mujeres y estimular el desarrollo económico y social de las comunidades de todo el mundo.

“Miles de agricultores y comunidades en el mundo se benefician de las prácticas de suministro sostenible de PepsiCo”, explica Paul Rice, Presidente y CEO, Fair Trade USA. “Más allá de mejorar el medio de vida de las familias y contribuir de forma positiva a la sociedad, el suministro sostenible está siendo cada vez más valorado por un número creciente de consumidores que quieren comprar productos  con certificación comercio justo”.

En concreto, PepsiCo plantea:

  • Expandir su Iniciativa de Agricultura Sostenible a aproximadamente 7 millones de acres (aprox. 2,8 millones de hectáreas) para 2025, que incluirán cultivos que, en conjunto, suponen unas tres cuartas partes de su gasto agrícola. La Iniciativa de Agricultura Sostenible de PepsiCo se centra en promover prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente, mejorar el rendimiento de los cultivos,  el medio de vida de los agricultores y respetar los derechos humanos.
  • Extender los principios del Código de Conducta de Proveedores de la compañía  a todos los franquiciados y colaboradores en joint-ventures. Estos principios ya aplican a los proveedores directos de PepsiCo.
  • Invertir 100 millones de $ en colaboración con la fundación PepsiCo para respaldar iniciativas que beneficien a 12,5 millones de mujeres y niñas de todo el mundo para 2025.
  • Continuar desarrollando  un equipo humano diverso, inclusivo y comprometido que refleje las comunidades en las que opera. Estos esfuerzos incluyen un foco continuo en conseguir la paridad de género en los puestos directivos de PepsiCo y la igualdad salarial para las mujeres.

Las metas de PepsiCo sobre Producto, Planeta y Personas están desarrolladas en mayor detalle en el Informe de Sostenibilidad 2015 de la compañía, disponible en www.pepsico.com/purpose

Sobre PepsiCo

Los productos de PepsiCo se disfrutan mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de 63 000 millones de $ de venta neta en 2015, gracias a un portafolio complementario de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. La gama de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de  alimentos y bebidas que comprenden 22 marcas que generan más de 1000 millones de $ cada una en ventas anuales estimadas.

En el corazón de PepsiCo se encuentra Resultados con responsabilidad, nuestra creencia fundamental de que el éxito de nuestra empresa está indisolublemente ligado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea. Creemos que mejorar continuamente los productos que comercializamos, operar de forma responsable para proteger nuestro planeta y empoderar a las personas de todo el mundo es lo que permite a PepsiCo mantener una empresa global de éxito que crea valor a largo plazo para la sociedad y nuestros accionistas. Para más información, visite www.pepsico.com.

PepsiCo en España produce y comercializa un amplio abanico de productos de alimentación y bebidas de marcas reconocidas como Pepsi, Kas, Gatorade, Lay’s, Matutano, Alvalle, Quaker y Tropicana, entre otras. 

Cautionary Statement

This communication contains statements reflecting our views about our future performance that constitute “forward-looking statements” within the meaning of the Private Securities Litigation Reform Act of 1995. Forward-looking statements are generally identified through the inclusion of words such as “aim,” “believe,” “estimate,” “expect,” “goal,” “intend,” “may,” “plan,” “target” and “will” or similar statements or variations of such terms and other similar expressions. Forward-looking statements are generally identified through the inclusion of words such as “aim,” “believe,” “estimate,” “expect,” “goal,” “intend,” “may,” “plan,” “target” and “will” or similar statements or variations of such terms and other similar expressions. Forward-looking statements inherently involve risks and uncertainties that could cause actual results to differ materially from those predicted in such statements, including changes in demand for PepsiCo’s products, changes in the legal and regulatory environment, regulatory initiatives, including the imposition by any jurisdiction (within or outside the U.S.) of a new or increased taxes or other measures that impact PepsiCo’s products and the timing thereof, PepsiCo’s ability to compete effectively, PepsiCo’s ability to achieve its goals with respect to products, people and planet, unfavorable economic conditions in the countries in which PepsiCo operates, and the other factors discussed in the risk factors section of PepsiCo’s most recent annual report on Form 10-K and subsequent reports on Forms 10-Q and 8-K. Investors are cautioned not to place undue reliance on any such forward-looking statements, which speak only as of the date they are made. PepsiCo undertakes no obligation to update any forward-looking statements, whether as a result of new information, future events or otherwise.